Un Podcast sobre Bitcoin

post-header

Tu marca, empresa o proyecto podría aparecer en este espacio.

Transcripción:

Episodio número cinco. Es fácil seguir la cuenta cuando todavía llevas pocos episodios. Episodio número cinco. Quiero tratar el tema de los monederos digitales. O también llamados wallets. Wallets. Pronunciado así con la nariz taponada, como es como me encuentro ahora. El invierno continuo de Canadá me tiene constipado, supongo que desde octubre hasta marzo más o menos. Y como estamos en noviembre, pues si estoy constipado con la nariz taponada. Espero que eso no perjudique demasiado la calidad del podcast. Por otra parte, no tengo un estudio, esto lo estoy haciendo ahora mismo en mi casa y tengo un compañero de piso que está por aquí dando vueltas, De modo que es posible. Es posible que más allá de mi nariz taponada, escuchéis algún sonido que no provenga directamente de mí.

De cualquier manera, espero que nada de esto perjudique, Como digo, la calidad del podcast y que podáis seguirlo de forma adecuada, pues es importante, ya que si no comprendéis el tema de los bullets y de los monederos, pues no hay nada que hacer en blockchain. Los mercados, los mercados caen, caen. Estamos a finales de noviembre y los mercados están cayendo a plomo. La gente corre a por sus claves privadas para salir de ahí corriendo lo antes posible y vender todos esos activos digitales que ahora mismo tienen en su cartera, como comprenderás. Es importante el tema de la clave privada, pero no me quiero adelantar a los acontecimientos. De modo que, qué es un monedero? Aprendamos juntos.

Pues la verdad es que los monederos no son algo que yo haya estudiado pormenorizadamente hasta el día de hoy, que he decidido que creía que sería buena idea, pues al final es un básico que hay que tener en cuenta cuando te metes en este mundillo. Y yo la verdad es que tengo monederos y tal, pero no es algo que a lo que haya dedicado tiempo a investigar. De modo que lo he hecho para que? Para que? Para poder explicarlo aquí. Y al tenerlo tan reciente creo que va a ser fácil seguirme, pues al final es más fácil explicar las cosas cuando las acabas de entender porque aún recuerdas cómo era el sentimiento este de no recordar nada, de no tener ni idea de cómo era.

Bien, bien. Entonces, como digo, aprendamos juntos. ¿Por qué no he aprendido yo hasta ahora? Es una buena pregunta, porque yo llevo en esto ya año y medio que abría la. Cabría pensar que no sé, que ya iba siendo hora de aprender un poco más en detalle el tema este de los monederos digitales. Pero ha habido dos casos, o sea, dos, dos aspectos que me han digamos. No prohibido, pero me han impedido o más que impedido, digamos que han motivado que yo no tenga ni idea de este tema. Y es por una parte Coinbase y por otra parte el ser pobre. Entenderás la segunda. La segunda es bastante fácil de entender si no tienes, si no tienes dinero que poder invertir en activos digitales tampoco te importa demasiado tener el monedero, vale, porque al final qué más da si tampoco tienes dinero por mucho, si tienes 100 € o 200, pues tampoco pasa nada por tener un monedero malo.

Como veremos a lo largo del episodio, hay monederos buenos, monederos, malos, monederos seguros, monederos fáciles. Hay monederos para para todos los gustos y colores. Y la primera cosa que he comentado ha sido que otra de las razones que han motivado que no tenga ni idea de esto es Coinbase. Coinbase es una plataforma, una aplicación web en la cual puedes comprar desde Bitcoin hasta Litecoin, Bitcoin Cash, Ethereum. Bueno, puedes comprar unos cuantos activos digitales de estos y Coinbase fue la aplicación que yo usé al principio para comprar y al hacerlo a través de Coinbase. Coinbase es un exchange, es un mercado en el cual puedes comprar, puedes cambiar moneda fiat que es euros, dólares yenes, cualquier cosa de estas típicas por moneda digital y al hacerlo a través de esta plataforma te crean un monedero, de modo que no hace falta crear un monedero para mí, pues Coinbase lo había hecho.

Y como esto unido a lo segundo de no tener dinero, pues tampoco me parecía importante el tener que hacerme yo un monedero. Pero pero es importante, es importante y y por eso quiero quiero comentarlo aquí. Pues si no tienes ni idea de lo que es un monedero digital, tienes poco que hacer en blockchain, al menos en cuanto en cuanto quieras aprender. En cuanto quieras meterte en este blockchain un poco en serio, te hará falta entender este tema. Y además creo que cuanto antes lo entiendas mejor. Si, si, pues entonces podemos seguir avanzando.

¿Qué es esto de las claves públicas y las claves privadas? Es como. Es un poco como una identidad que tienes en blockchain, por así decirlo. Digamos que una clave pública y una clave privada es un montón de números ahí que no tienen demasiado sentido. Y la clave pública te sirve para que te envíen dinero y la clave privada te sirve para hacer cosas con ese dinero. Es un poco como un buzón. Tú tienes un buzón que es público, está ahí, en la calle, pasando frío y cualquiera puede acceder a ese buzón y te pueden dejar ahí miles de millones de euros. Si a alguien le apetece. Como eso es público, pues te pueden dejar ahí todo el dinero que quieran, pero tú eres la única persona que tiene la llave de ese buzón. De modo que con tu clave privada, que es la llave, vas ahí y coges tus dólares y los usas para lo que quieras. Esta es una forma más o menos fácil, comprensible de entenderlo. Es, como veras, importante comprender esto.

Pues claro, en blockchain lo que pasa es que tú eres la única persona que tiene acceso al dinero. O sea, si esto lo haces en plan como, como, como se diseñó para hacerlo. Tú eres, tú eres tu banco. Así que es un poco raro, no en plan de por qué querrías tú ser tu banco? Hombre, la idea es que tengas. Es que es no depender de 1/3 de no depender de un intermediario como es el banco en este caso, sino que tú mismo te haces cargo de tus finanzas y por eso te dan una clave pública y una clave privada. Con esas claves tú puedes acceder y puedes controlar todo tu dinero. Que sí, que tampoco de yuyu, porque al final tú tienes un banco para para que te gestione estas cosas, para no tener que estar tú gestionando aquí. Qué pasa con tu dinero? Y si te lo quitan, pues qué pasa? Pues si te lo quitan en blockchain, pues no se puede hacer nada. Y claro, esto es un poco peligroso.

O sea, no para, no para gente valiente como seguro que tú eres, pero para gente menos valiente esto es un poco preocupante. Porque claro, imagínate que alguien así de alguna forma, probablemente porque has hecho algo mal, accede a tu clave privada. Esto significa que tienes las llaves de tu buzón y entonces puede con la llave de tu buzón, coger tu dinero y mandárselo a su propio buzón. Y lo que tiene Blockchain, que lo comenté ya en el primer capítulo, en el segundo capítulo, es que no se puede volver atrás. Esto es inmutable. No hay quien le meta mano. Y si alguien, alguien ha enviado ese dinero a una cuenta, pues eso ya ha pasado. O sea, no se puede. Qué pasa? Oye, un momento, un momento, que esto me lo han quitado, que esto era mío, que alguien, esto no, que me lo devuelvan. En plan que retrocedan esta transacción, Esto como si no hubiese pasado. No, no se puede hacer.

De modo que si alguien te quita la llave privada, pues te quita todo el dinero básicamente. Lo cual. Pues sí, entiendo que es un poco mosqueante. Esto tiene arreglo? Pues. Pues no, la verdad es que no, no tiene, no tiene fácil arreglo, salvo que fork es como comenté en el episodio pasado, como por qué es la. Porque es el blockchain y crees un blockchain nuevo en el cual ese robo no se produjo como ocurrió con el, con el DAO y Ethereum Classic. Y todo esto que comenté en el episodio cuatro, en el cual traté todo el tema este de los forks. Total, que igual me estoy liando un poco. Nos vamos a lo básico otra vez porque estoy hablando de todo esto en blockchain, en blockchain y criptomonedas. Vale, ya comenté el primer día, Bitcoin tiene su moneda Bitcoin. Luego hay otras blockchains como Ethereum que tiene su moneda Ether. Está Ripple, que tiene su criptomoneda Ripple. Bueno, no se llama Ripple, se llama XRP. Total, que cada que cada blockchain es susceptible de tener su propia moneda.

Luego en algunas blockchains hay más de una moneda, digamos que dentro de un protocolo dentro del protocolo que permite un blockchain. Como hay otras monedas como son Golden Hour, todas estas que nacen bajo bajo Ethereum y que tienen un protocolo que es compatible con, con, con todos los todos los con todos los demás smart contracts que están debajo de de Ethereum. Tampoco hace falta complicarse en este aspecto ahora mismo. Digamos que que si tú quieres jugar a esto tienes que tener un monedero. Ese monedero será el que en el que tú deposites tus criptomonedas cuando las cambies por tus no criptomonedas, plan tus tus dólares o tus euros y los cambias por esta criptomoneda. Y aquí empieza un poco la gracia. A ver, yo quiero criptomonedas, Dónde lo has hecho? No puedes echarlas en cualquier sitio. O sea, las criptomonedas no son como PayPal, no son como no son como nada que hayas visto hasta ahora, salvo que hayas visto criptomonedas, no son como nada que hayas visto. De modo que si tú quieres tener criptomonedas, no puedes guardarlas en cualquier lugar.

Tienes que guardarlas en un monedero específico de la criptomoneda. Ya sé que es un poco preocupante esto, un poco más que preocupante. Es un poco en plan Por qué tanto problema? Pues si es un poco problemático. Pero es necesario. De modo que la primera vez que yo quise jugar a esto, como digo, yo fui por Coinbase y compré y se me creó un monedero inmediatamente ahí en Coinbase, de modo que yo tampoco estaba muy preocupado, pero. Pero cuando quise comprar otra moneda, una criptomoneda en este caso creo que quise comprar Aragón y esto lo tenía que hacer en a través de otro exchange. No se podía hacer a través de Coinbase, de modo que lo que tuve que hacer fue mandar dinero desde Coinbase hasta el Exchange y en el exchange lo que hice fue buscar un monedero en Ethereum para mandar Ethereum a ese monedero y que luego desde ese monedero de Ethereum pudiese comprar Aragón. Aragón. Que sí, que se depositaría en un monedero de Aragón.

Bien, bien, pues claro, Yo cuando llegué ahí al segundo exchange este que era fue Bittrex, que en este caso yo tenía dinero en Coinbase como digo y fui a Bittrex en plan voy a mandar mi dinero a Bittrex y llego a Bittrex y digo vale, donde está? Aquí tengo yo aquí un monedero decir algo, voy a buscar Ethereum, busco Ethereum, veo recibir dinero y yo vale, bien, recibir dinero, lo que quiero hacer. Voy ahí a recibir dinero y me sale una clave, una clave pública. Esa clave pública es, como digo, la que la que es pública, la que la que se puede enviar dinero. Y aviso al lado de la clave esa de los numeritos que pone, solo envía y Ethereum a esta dirección. Si envías cualquier otra cosa es posible que se pierda y eso también te acojona un poco porque dices en plan a ver, me estás diciendo que tengo que mandar Iridium a esta dirección? Si manda otra cosa lo pierdo.

No mola nada perder dinero, sabes? De modo que tú copias esa dirección, la pegas en Coinbase para enviar el dinero de tu dirección de Coinbase a tu dirección de Bittrex en este caso, y lo chequeas siete veces en plan espero que esto esté bien, que el dinero llegue, que llegue de Coinbase a Bittrex porque si no llega olvídate, O sea, no hay soporte, no hay ayuda al consumidor, no hay contacto, no hay, no hay nada. Vale, entonces si tu dinero se pierde, se ha perdido y ya está. De modo que esto lo chequeas 80 veces. Como digo, con la preocupación esta de solamente puedes enviar ETH. Y bueno, al final todo salió bien, pero. Pero es importante el tema ese de solo puedes enviar Ethereum a esta dirección. La historia aquí es que tú no puedes tener un monedero en el cual echar todo. Tú ahora mismo coges tu cartera y en tu cartera echas ahí los euros, echas dólares, echas todo lo que quieras. Sabes? No es incompatible. Tú tienes un monedero, lo abres y echas ahí las monedas, la divisa que quieras. No tienes un monedero en euros y cuando vas a echar un dólar ahí, de repente desaparece. Que sería? Sería muy cómico, pero. Pero no, por suerte no ocurre. Esto es lo que ocurre en blockchain. Tú tienes un monedero de Bitcoin y si le echas Ethereum, pues de repente eso desaparece o no sé qué. La verdad que no sé qué pasa con él. Pero no hay que hacerlo, dejémoslo ahí.

Entonces claro. Volviendo un poco a lo de la clave pública, la clave privada, como yo he usado solamente como solamente he usado mercados exchanges como Coinbase, Bittrex, nunca sabe, nunca he usado la clave privada para nada. Entonces digo yo para qué sirve la clave privada? Está bueno, pues la gracia es que la clave privada, cuando tienes la. Cuando tú abres una cuenta en un exchange de estos, la clave privada, tú no tienes acceso a ella. Quién tiene acceso a la clave privada es el exchange en sí mismo y tú solamente tienes acceso a la pública. Por eso yo no tenía que hacer nada, porque no tenía acceso a eso. Simplemente enviaba el dinero y lo recibía y ya está, sin mayores preocupaciones. Es muy fácil. Sí, es muy fácil, Pero como veremos, no es lo ideal que tu dinero esté ahí esperando tranquilamente en un exchange de estos. Total, que eso es un poco la razón por la cual quieres enterarte un poco de qué son esto de los monederos. Porque si los monederos no tienes donde guardar las criptomonedas y si no puedes guardar las criptomonedas, entonces no puedes tener criptomonedas. Y si no puedes tener criptomonedas, pues igual te estás perdiendo algo interesante igual no, igual no. Pero si quieres participar de esto tienes que tener monederos.

Y ahora voy a explicar qué tipos de monederos existen. Primero están los monederos calientes y luego los monederos fríos. Los monederos calientes son monederos que están conectados a Internet. Vale, Monederos que están ahí. Sí, al calor de los hackers. Vale. En plan monederos que que son accesibles a través de Internet, que son susceptibles de que te quiten todo el dinero. Vale. Y luego están los monederos fríos, que son monederos que no tienen acceso a Internet. De modo que no, no, no soportan el calor de los hackers. Están a salvo de este problema, aunque están, aunque son susceptibles a otra clase de problemas, como veremos. El primero de los monederos calientes sería simplemente este que vengo comentando. Sería una especie de de de monedero online que podríamos. Vamos a hablar simplemente de los exchanges. El exchange este, el mercado como puede ser Coinbase, Bittrex, Binance, cualquiera de estos, todos estos mercados.

Te permiten tener un monedero. Y en ese monedero tú guardas tus criptomonedas. Por qué no querrías hacer esto? No sé si tú has escuchado la historia esta de Mtgox. Mtgox fue el primer mercado que funcionó para la compra y venta de Bitcoin y había un montón de bitcoins en ese mercado. Y un montón de gente que compró Bitcoin a través de ese mercado y que depositó sus bitcoins en el mercado en sí. En la página web del mercado en sí. Y luego alguien más inteligente que los que gestionaban ese sitio entró, robó todas las bitcoins y se fue. Y no se puede hacer nada. Eso, como digo, está robado y está robado. Y aquí si te he visto, no me acuerdo. De modo que es peligroso el tema este de los exchanges, porque claro, en un exchange hay un montón de pasta porque toda la gente que compra lo hace a través de un exchange y si hay un montón de pasta y está centralizado es peligroso. Por eso no suele ser buena idea que tengas tu dinero almacenado en un exchange de estos.

Es peligroso porque cualquiera. Bueno, cualquiera. Un super mega hacker o un grupo de súper mega hackers podrían teóricamente entrar en este exchange, hacerse con las claves, con las claves privadas que solamente las tienen los del Exchange y con dichas claves privadas enviarse todo el dinero a donde quieran. Y por esto es peligroso. Tú no querrías. O sea, tú haces esto con un banco, al banco le dejas tu dinero y ya está. Pero porque tú sabes que el banco, si lo pierde, te lo devuelve. Pero aquí, si el exchange lo pierde, pues lo ha perdido. Aquí no te lo devuelve nadie. Así que ese es un monedero caliente online, se podría decir, y es el de los exchanges. Es un tipo de monedero. Luego tenemos el Online Wallet, o sea, el monedero online. Simplemente que no está, que no está relacionado con un exchange. Esto puede ser una página web como www guarda mi dinero puntocom que al final tiene el mismo preocupado, el mismo problema que tienen los exchanges. Si tú tienes tu dinero en una página web, en un servicio web y tal, pues digamos que este servicio web es una entidad centralizada, Ahí hay un montón de dinero. Es fácil que alguien le pique la curiosidad o le llame la avaricia y entre ahí, robe todo el dinero y a tomar por saco todo tu dinero. Entonces tú no quieres que esto pase.

De modo que idealmente los online wallets estos no deberían ser usados empleados, pero es verdad que son muy sencillos porque al final tú te metes en la página web, pones un nombre, un apellido, su nombre, un mail, una contraseña, lo típico, lo que estás acostumbrado a hacer, lo que lo que nos han enseñado, lo que hemos mamado de toda la vida en internet. Crear un usuario y una contraseña y palante. Pero esto es peligroso. Es peligroso porque aquí estás jugando con tu dinero y si te lo quitan te lo han quitado. De modo que sigamos avanzando en temas de seguridad. Después del monedero online Online Wallet estaría el monedero móvil. El monedero móvil es un poco más seguro que el Online wallet. Monedero móvil es simplemente una aplicación en la cual tú guardas tu dinero.

Hombre, Tiene también sus riesgos, no? Para empezar, sigue siendo hackeable. Para seguir, es posible que pierdas el móvil? No lo sé. O sea, no sé cuántas veces has perdido el móvil. Yo nunca lo he perdido. Pero si tú eres una persona que es que no sé que suele perder el móvil o se lo suelen robar o cualquier cosa de estas, igual te preocupa tener mucho dinero en un móvil, en un monedero móvil de estos? No sé, a mí me preocuparía, francamente, me preocuparía tanto como el siguiente tipo de monedero que es el monedero de escritorio. Escritorio es esto que que hay en el ordenador cuando no estás metido en ningún sitio? Eso es lo que ves el escritorio. Vale, pues te puedes bajar una aplicación que es un monedero de escritorio. Esto, esto lo hice yo, esto lo hice yo.

El primero que me bajé fue Electrum. Cuando cuando vi que dije esto, esto me interesa, digo, voy a enterarme del tema este de los de los monederos y hace un año y pico me bajé, me bajé Electrum en plan venga, que leí en una web que molaba. Nunca lo usé para nada. Como digo, no es un tema que haya investigado hasta hoy, de modo que que si Electrum es un monedero que por ahí existe, pero la cosa ha avanzado mucho. Pues hace hace una semana me descargué otro monedero que decían que era muy avanzado. Se llama Exodus, vale? Y en este monedero Exodus dije dije ya está, digo esto sí, esto sí es un monedero aquí de escritorio. Tal pinta muy bien, con un gran diseño, no sé, como muy chulo, muy mono. Todo comprensible. Fácil, digo, ven aquí. Aquí Puedo guardar yo mis monedas? En plan de. Cómo. Cómo de seguro es esto? Y me meto ahí en plan en en la ayuda. Preguntas frecuentes. Cómo de seguro es esto? Y veo que dicen Esto es tan seguro como seguro está tu ordenador y yo. Joder, pues pues no sé qué decirte. Es en plan en mi ordenador suele estar a salvo, sabes?

Pero es verdad que yo casi siempre trabajo en cafés, o en WeWork o en cosas de estas. Digo no sé, mi ordenador se pasea mucho por el mundo. Aparte, es verdad que no me meto en muchas, no me meto en webs raras. No sé, no veo, no veo porno en el ordenador, de modo que no sé, sabes que no me meto, no clico en enlaces, no abro mails que me llegan de gente que no entiendo. Digamos que de alguna forma trato mi ordenador con cuidado, con mimo, evito que entren virus, evito que me lo quiten. Cosas. Así hago, hago, intento, intento portarme bien, intento mantenerlo a salvo. Pero. Pero claro, no sé yo si querría tener todo mi dinero, todos mis ahorros ahí, en plan en el ordenador. Sabes? Es que es un poco caro. A mí me decían no, que bueno esto. Pero yo soy bueno. Pero es bueno, pero da un poco de yuyu, como digo, en plan mola esto del blockchain mola esto de gestionar la pasta, pero a mí me gustaría un poquito más de seguridad en plan a mí es que al final, yo que sé, yo no entiendo esto de los virus.

Igual tengo un virus, ya sabes, o igual no, no lo sé. El caso es que muy peligroso, es muy peligroso y y entiendo que no me parece buena idea tener ahí. Tener ahí la mayor parte de mi dinero. De modo que esto fue una decepción Totalmente. Tengo que decirlo, me sentí. Estuve. Estuve alicaído durante un par de días en plan, Bueno, y ahora qué hago? No puedo guardar mi dinero en un. En un monedero de escritorio. Ni en un monedero móvil, ni en un monedero online. Dónde guardo el dinero? Esto es trágico. Bueno, pues pasamos a los monederos fríos. Los fríos, como digo, son los que no tocan en nada, no tocan internet, no pisan internet, son como tu abuelo, sabes? Nunca jamás han entrado en internet, no saben lo que es.

Bien, pues dentro de estos monederos tenemos el primero, que es el hardware, el monedero hardware, el monedero hardware es. Es un nombre guay para para hablar de un USB. Es un USB. Ya está. No tiene más complejidad. Es un USB. Es un USB que se conecta a a tu ordenador y desde tu ordenador haces tus pinitos en blockchain. Cómo funciona esto? Siéntate un momento. Esto funciona? Que dicho Monedero Es que es un poco cómico dicho monedero lo USB. Vamos, lo configurarás cuando te llegue desde Amazon o desde la página web. Tú llegas ahí, lo abres emocionado, emocionado. No lo compres desde eBay, no seas idiota. Por eso compras desde eBay, te lo te hackeado, ya sea intenta comprarlo original. Sabes que esto es como la comida. Sabes que venga con el, con el cierre sellado con una botella de agua. Si está abierta, pues no la beberías. Pues igual. Si esto está abierto, tampoco lo toques.

Bien, pues te llega el hardware y tú lo configuras ahí emocionadísimo en plan joder, qué bien tengo. Tengo monedero frío, este hardware, este USB qué es lo peta? No se conecta jamás a internet. Esto está súper seguro. Bien, entonces ahí tienes tu clave pública. Bien, tu clave privada. Chachi. Entonces tú lo conectas al ordenador y como digo, lo configuras y después de configurarlo, ponerle un pin como al móvil, te salen una ristra de palabras, una ristra de palabras entre 12 y 20 palabras aleatorias, sabes? Como vaca, castillo, mesa corriendo, pesar, alegría, tristeza. Me han robado el dinero. 20 palabras así aleatorias. Vale que no, que no tienen nada que ver la una con la siguiente. Estas, estas 20 palabras. Es muy importante que las que las guardes. Vale? Por qué? Y es importante que nadie tenga acceso a esas 20 palabras. Porque de nuevo tú, con esas 20 palabras. Atención al dato, con esas 20 palabras puedes. Resetear. O más que resetear, si puedes reiniciar tu monedero en otro en otro USB de estos. Cómo? Imagínate que tu inocente creas tu monedero, Este te llega a casa, como digo, emocionado. Lo abres, pones el pin, te llega las 20 palabras, las escribes, me las mandas. Yo cojo tus 20 palabras, las pongo en mi USB, mi USB y de repente mi USB es como el tuyo, porque digamos que con esas 20 palabras puedes reiniciar. Es como una copia de seguridad y puedes reiniciar tu USB en otro dispositivo USB del mismo de la misma marca.

De modo que, claro, si tú tienes todo tu dinero ahí y pierdes esas 20 palabras o alguien te las quita, pues al final de nuevo te han robado todo el dinero. Así que si por increíble que parezca, tienes tu USB que se conecta a Internet, se conecta al ordenador, ese ordenador puede ir, puedes enviar cosas. Y es verdad que se conecta a Internet, pero está montado de tal manera que nadie puede acceder a tus claves privadas, porque lo que se conecta a Internet es simplemente Es un aspecto muy pequeño, muy pequeño. Que no, que no son las claves privadas. Cómo funciona? El caso es que funciona. Y tú usándolo esto desde tu ordenador. No, no, tus claves privadas no tocan internet, de modo que nadie te las puede quitar, pero sí que te pueden quitar el papel si te quitan el papel. Es como si te hubiesen quitado todo el dinero. O sea que si, ya sé que parece un poco cómico, pero así es como funciona. Tú tienes un papel, una hoja de papel, como una, como una quiniela. Y esa quiniela la guardas para que no te la quite nadie y para no perderla, porque claro, imagínate que pierdes el dispositivo USB, también tienes que reiniciarlo. Y si no tienes las 20 palabras estás tú, que te acuerdas de 20 palabras aleatorias así del tirón. Sabes? No te acuerdas aunque valga, aunque valga 1 millón, sabes? No te acuerdas? De modo que tienes que tener ese papel guardado bajo llave en un lugar que de alguna forma recuerdes. Porque si lo guardas demasiado, igual luego nunca jamás lo encuentras.

Esto es un hardware monedero hardware que permite, como digo, hacer transferencias desde el ordenador, pero no deja de ser al final. Al final del día no deja de ser una hoja de papel y una hoja de papel que tienes que proteger con tu vida. Lo cual me lleva al último monedero frío de estos, que es directamente la hoja de papel. Como no podía ser de otra manera, si el 4.º es el USB más un papelito, el 5.º es directamente el papelito sin USB. Tú coges un papelito en tu papelito, apuntas tu clave privada y tu clave pública y palante, como los de Alicante, sabes? Con esto me lo guardo. Y hombre, no es fácil usarlo porque las transferencias y todo eso tienes que estar ahí escribiendo tu clave privada que es muy larga. O bueno, pues normalmente tienen un código QR que puedes escanear el código QR para hacer tus transferencias y demás, pero sí que tienes que guardar el papelito ese y con tu papelito estar ahí transaccionando en los mercados.

Te dejo unos instantes para que flipes un poco en colores.

Creo que es un buen momento para recordar por qué la carátula de mi podcast es un conejo con cara flipada. Yo flipo con esto. De hecho, está claro que este es uno de los aspectos de blogging que hacen que sea poco user friendly que llaman en plan de. Cómo narices esperas que que un usuario medianamente normal del planeta use esto? Cómo esperas que confíe en una hoja de papel todos sus ahorros? Nunca, jamás deberías tener todos tus ahorros en blockchain. Dicho esto, igual tienes bastantes ahorros y guardarlo esto con una hoja de papel. Francamente, francamente, parece un poco loco, pero es lo que hay. Dicho esto, los monederos, como habrás visto hasta el momento, los hay para todos los gustos y gustos y apetencias. Es como los bolsos, uno para cada día que pegue con cada ropa. Lo lógico, lo lógico, es que tengas varios, en plan igual que tienes una cuenta, una cuenta corriente y luego una cuenta de ahorros y luego la hipoteca, yo que sé. Tienes varias cosas. Pues igual tienes un monedero caliente, un monedero muy caliente y luego un monedero frío.

Entonces en el monedero frío, tú guardas ahí el dinero que son tus ahorrillos. En el monedero caliente guardas algo de dinero que te gusta tener ahí, por si acaso quieres hacer alguna cosilla o para tu para jugar con algún portfolio o una cartera de valores. Yo que sé. Yo que sé, lo que sea. Y luego tienes el modelo muy muy caliente, que es el de los exchanges, el de los mercados. Este es el monedero en el cual tú directamente compras criptomoneda a cambio de a cambio de Fiat. Y así es un poco como debería funcionar. Yo ahora mismo tengo tres, tengo el monedero muy muy caliente que es, suele ser Coinbase o Binance o Bittrex. Luego tengo el monedero caliente que sería Exodus en mi caso, aunque hay muchos otros, como verás. Y luego tengo el monedero frío, que es un ledger nano, se llama hoy Ledger s Nano y hay otro que se llama Trezor y creo que hay otro más. Pero bueno, trezor así en plan a lo español. Ledger Nano y esos dos son los más, los más famosos. Y con eso, o sea, esos son fríos, fríos y con su hojita de papel para que no pierdas tu dinero. Entiendo que esto, entiendo que todo esto acarree mucha paranoia.

Si yo esto se lo explicase a mi madre, mi madre, mi madre fliparía en colores directamente. O sea, yo a mi madre le digo oye, mira, es que. Es que esto. Esto es lo que sirve aquí para guardar el dinero. Me recuerda un poco a las libretas. De acuerdo. Cuando yo recuerdo cuando yo me hice mi primera tarjeta de. Tarjeta de banco. No sé qué edad tenía, pero me acuerdo que me dieron una tarjeta y antes de eso me habían dado una libreta. Nunca jamás he sabido usar una libreta bancaria. No sé si tú sabes lo que es, pero sí es un librito con numeritos que son tu dinero y con la libreta está. Puedes hacer cosas que haces con los bancos, enviar y recibir dinero con tu libretita. Muy majo, sabes? Como las abuelas hoy con tu libreta y yo cuando cuando nunca jamás usé la libreta esa y estaba esperando como loco que me diesen una tarjeta para volverme moderno y. Y me volví moderno. Cuando vieron mi tarjeta por fin ya podía fardar en plan tengo la tarjeta de banco tal, Todas las cosas con la tarjeta la meto ahí en la maquinita, la maquinita me da dinero, no sé, hago cositas con la tarjeta, pago por internet chachi. Y ahora no sé, 20 años después o 15 años después, he vuelto a la libreta mi primera libreta de nuevo libreta en la cual guardar mis ahorros. Sí, es un poco loco.

Aléjate de los exchanges. O sea, úsalos para participar de esto, pero no tengas tu dinero ahí guardado. Esa sería mi conclusión. Esa Y que. Y que no flipes es es simplemente una forma de hacer las cosas que igual no es la típica. Pero oye, tampoco Tampoco era típico chatear por internet y antes y ahora es muy típico como las cosas cambian, no siempre se avanza hacia adelante, sabes? A veces avanza hacia adelante y luego hacia atrás y vuelves de lo digital a lo analógico. Pero oye, mira. Tiene la ventaja de que tú puedes ser tu banco. Hasta la semana que viene a ver qué trato.

Tu marca, empresa o proyecto podría aparecer en este espacio.

Related Podcasts