Un Podcast sobre Bitcoin

post-header

Tu marca, empresa o proyecto podría aparecer en este espacio.

Transcripción:

Bienvenidos una semana más a la madriguera de Conejo. Este podcast en el cual trato cuestiones de actualidad al tiempo que explico blockchain, criptomonedas, inversión en las mismas, es un podcast en el cual hablo de mi pasión que está siendo últimamente esto de las criptomonedas y blockchain. Yo yo empecé estudiando y trabajando en finanzas, cosa que dejé durante años durante tres o cuatro años para dedicarme a las startups, a la tecnología. Y así fue como descubriendo la tecnología, en este caso blockchain, volví de nuevo a las finanzas y a las inversiones. Sí, es curioso como la vida da estas vueltas.

Ahora mismo me interesa muchísimo el tema este de blockchain, bitcoin, criptomonedas y demás, y la cuestión de la inversión en estos tipos de activos digitales que se llaman. Total, que sí, que en esto estoy y de esto va el podcast. Este es, como digo, es el episodio 9.º episodio navideño. Estoy publicando esto el Día de los Santos Inocentes de 2018. Como este día puede variar de país en país, digamos que esto es el 28 de diciembre, es el último capítulo, episodio o como quieras llamarlo, del año. Quiero hablar de algo que salió el otro día en la comida familiar. Sabes que en estos, en estos días, en estas fechas tan señaladas. Hay muchas comidas familiares y en una de ellas, como. Como no podía ser de otra manera, hablé del tema este de blockchain y un familiar me comentó “Pero si esto no vale para nada”. Y yo dije. Tienes razón. Vale para poco. No hay un uso que esté demasiado claro. Y si hay un uso, no es un uso que sea del todo comprendido.

Si hay un uso que se le atribuye a las criptomonedas o en particular a Bitcoin, es el de depósito de valor. Un uso que ahora mismo no está cumpliendo demasiado bien, como verás a continuación, pero que sí, que potencialmente importante palabra lo podría cumplir ese. Y otro. Y voy a empezar por el otro porque lo voy a hacer más breve y luego ya me meto a explicar qué es esto del depósito de valor, porque se habla mucho de ello y creo que no está del todo comprendido. Así que lo voy a explicar de forma que se entienda perfectamente. Claro que sí. De modo que quiero hablar como siempre, como siempre. No quiero hablar, como digo al principio de Facebook.

Facebook ha anunciado que está estudiando la manera de crear un blockchain que permita una moneda estable que funcione para enviar remesas de dinero a través de WhatsApp a la India. Y ya sé que igual esto es mucha información. Te puedes imaginar que el titular era un poco complejo, pero si, básicamente es un poco lo que está planteando Facebook. Facebook sabe que se envía mucho dinero por el mundo y mucho de ese dinero se envía a la India. De hecho es el país que más dinero recibe porque es el país que más, más talento tiene fuera de su país y que más dinero manda a casita. Bien, bien. Mandar este dinero se hace a través de MoneyGram, Western Union y otros servicios similares que son mucho peores que los que permite Blockchain.

De modo que Facebook con WhatsApp, que debe ser que es de mayoritario uso en la India, está pensando en la posibilidad de crear este servicio que le permitiría a las a los honorables ciudadanos indios enviar dinero a casa sin tener que pagar los las comisiones que ahora mismo se llevan estos servicios que que permiten el envío de remesas de dinero y sin tener que tardar tanto dinero, tanto tanto tiempo en en que llegue dicho dinero. Si Facebook se mete en esto es importante y por eso lo comento. Siguiente historia que también digamos que viene a explicar esto de las remesas de dinero y que es importante son los relojes. Relojes. Yo tengo un reloj, tengo un reloj aquí delante. Es un reloj que me costó unos 100 €. Así. Me encanta este reloj. Es muy bonito. Me encantan los relojes con esfera. Esfera blanca totalmente. O esfera negra? Muy minimalista. Me gusta. Bueno, este reloj como digo, le costó unos 100 €, pero hay relojes que cuesta mucho más. Relojes muy caros, relojes que cuestan miles, qué digo decenas de miles. Es más, hay relojes que cuestan cientos de miles de euros o dólares. Como quieras. Y dirás para qué tanto dinero? Un reloj no te va a dar la hora. La hora no te la va a dar mejor que otro reloj. De hecho, ahora con el móvil siempre estás ahí y no hay que ponerlo en hora.

Bueno, pues la persona que escribía este artículo fue fue testigo de un uso que que te llamara la atención y fue testigo, como digo, de cómo ocurría esto. Fue, fue, fue con un amigo a comprarse un reloj de estos. Se compró un reloj de unos 400.000 € o 300.000 €. Una barbaridad de reloj, no sé, un montón de un montón de ceros con el único objetivo de comprarlo para luego venderlo en otro país. Qué dirás? Qué sentido tiene esto? Bueno, esto tiene poco sentido para ti o para mí. Porque no vivimos en un país en el cual cueste sacar dinero del mismo. Pero esto es sacar dinero del país. En algunos países es muy complicado. De modo que hay gente que tiene que usar esto. Relojes caros van y se compran un reloj de 200.000 €. Se van al país al que quieren mandar el dinero, venden el reloj, no lo venden por 200.000 lo venderán por 150.000 o algo así. Pierden ese 25% del valor, pero aún así les compensa.

O sea que imagínate cómo de mal está la cosa para que a un coste del 25 o 30%. Aún así la gente lo haga. Aún así, la gente use el contrabando de relojes para enviar dinero de un país o sacar dinero de un país. Si es que esto, esto es. Esto es el atractivo que tiene esta tecnología y es una de las razones por las cuales es tan poco comprendida, pues esto no es un problema que probablemente tengas tú. Tú no tienes este problema de enviar dinero o recibirlo o sacarlo del país. Probablemente no tienes este problema, pero es un problema, y la solución al mismo podría estar podría venir de la mano de blockchain y por eso esto de blockchain mola. Y otro problema que probablemente tampoco tengas, porque bueno, igual si tienes dinero no lo sé, pero por probabilidad tienes menos dinero que más y y con poco dinero tampoco te interesa tanto. Pero aún así quiero hablar de esto.

Depósito de valor. Que es un depósito de valor. Un depósito de valor es algo que compras y que sabes que va a valer más o menos lo mismo. Que sabes que no está expuesto a riesgos tales como la guerra o como la inflación o los bancos centrales, Las devaluaciones de moneda, yo que sé que no está expuesto a los típicos riesgos que sí que afectan a las monedas fiat que se llaman, que pueden ser el euro, el dólar, el yuan, el yen, el yuan, el yen, el yang jean. Todas estas monedas son monedas que sí que se ven expuestas a riesgos país, riesgos políticos, monetarios, riesgos, riesgos que no quieres, que muchas veces no quieres asumir, sea si tienes un montón de dinero o no tanto, pero no quieres asumir este tipo de riesgo, pues no lo asumes y para no asumirlo tienes que mandar el dinero, tienes que comprar, tienes que usar tu dinero para comprar un activo financiero o un activo que sería un depósito de valor. Un depósito de valor como el clásico típico por todos conocido oro.

El oro es el depósito de valor por defecto que tenemos hoy día. Lleva siendo depósito de valor durante cientos de años. Antes hemos tenido conchas y cosas así que la gente compraba o en momentos fastidiados, pues igual ha sido el arte, no sé, cosas activos que puedes comprar y que sabes que luego los podrás vender y recuperar tu poder adquisitivo.

Tú imagínate que tienes un montón de dinero aquí, no sé, vives, vives en Madrid, tienes un montón de pasta y de repente hay una guerra civil por Barcelona y no sé, se nos echan del euro y tú tenías dinero y de repente no puedes. Los pierdes porque te los tienes que cambiar para por pesetas para poder usarlas en el día a día. Y las pesetas no vale nada. Y tú no quieres perder tu poder adquisitivo. Tú quieres poder seguir yendo a París en Navidad y a Londres en primavera. Y a Nueva York también en Navidad. No? Si quieres seguir haciendo tus cosas, quieres seguir. Si quieres seguir usando tu dinero y que te compren las mismas cosas. De modo que lo que haces es que compras oro. Coges tus euros, compras oro y todo lo guardas ahí porque sabes que cuando pase la tormenta y la moneda vuelva a ser estable, puedes cambiar tu oro por moneda estable y tachán! De nuevo tienes dinero que si no haces esto por el camino perderías todo tu poder adquisitivo y luego no habría forma de recuperarlo. O sea, igual sí, pero habría que trabajar mucho con el oro. Lo que haces es que te quitas todo este riesgo. Compras algo que sabes que va a mantener el valor y cuando pase la tormenta lo vendes y vuelves a tener dinero en tu bolsillo sin estar expuesto a la caída masiva del valor de la moneda en cuestión.

Bien por esto el oro mola. El oro ha molado siempre. A todo el mundo le mola el oro, la gente se tira de oro. Tu siempre dices que si. Es algo a lo que es difícil decir que no, El oro siempre es atractivo. Nos gusta. Sabemos que vale algo en plan esto de oro, oro macizo. Y dices pues eso es que es bueno. El oro es bueno, el oro vale, todo el mundo lo sabe. Esto vale mucho más que el coste de extracción y almacenamiento en las commodities normales, como la plata, la madera, el zumo de naranja. Todo esto vale, o al menos tiene un coste básico, un coste base, que es el coste de extracción y almacenamiento. No lo venderías por lo menos lo que te ha costado crearlo. Luego aparte está la oferta y demanda y tal. Pero pero el oro va a su bola.

El oro no depende de estos costes tan terrenales. El oro. El oro vale lo que la gente considera que vale o la gente está dispuesta a comprarlo y venderlo. Cuando hay momentos de crisis y el oro está en auge y la gente lo demanda, el oro, el valor del oro sube y cuando hay menos crisis el valor del oro baja. Esto hace que sea muy buen depósito de valor, porque cuando hay problemas no te falla. Es como el desodorante. Hay que distinguir el depósito de valor que es este uso que nos ofrece el oro del medio de pago. Tú no puedes pagar con oro. No sé si lo has intentado alguna vez. Ir al Banco Central y al Banco de España, intentar que te den oro por tus euros, que te van a decir que te peines.

Pero bueno, imagínate que tú consigues oro en algún sitio y coges un lingote y lo partes en trocitos. Coges una pepita, vas a la panadería. Quiero una pistola, por favor. Una barra de pan. Una barra de pan que aquí se llaman pistolas. Una barra de pan o una baguette. Así en plan que me siento afrancesado y quiero pagar con esta pepita de oro, por favor. Me das el cambio en euros? Pues no te lo van a coger. No te van a coger la pepita de oro. Yo lo siento, pero no te lo van a coger. Y es que el oro no vale como medio de pago. De modo que un. Una un depósito de valor, una moneda que sirva de depósito de valor o un activo que sirve de depósito de valor, es un activo. No tiene por qué servir como medio de pago.

Es verdad que un medio de pago sí que puede servir como depósito de valor? Pues de hecho el euro, el dólar, son medios de pago. Puedes ir con tus euros en billetes y comprar el pan y también puedes. Usarlo como depósito de valor. No obstante esto me lleva a lo que acabo de comentar antes que el euro el dólar, estas divisas como depósito de valor digamos que no valen demasiado, son un poco malas. Para empezar, tiene la inflación. Cuando hay crisis caen en lugar de subir. De modo que no te hacen el arreglo. No funcionan como depósito de valor tan bien como sí que funciona el oro. Pero como vemos, tu puedes tener un activo. Que sirve como medio de pago y depósito de valor. O puedes tener un activo que vale como medio de pago, o puede tener un activo que simplemente vale como depósito de valor. Es decir, no requieres que haga todas las cosas. Esto es importante porque todo esto es un podcast de Bitcoin. No es un podcast sobre dinero, aunque tenga mucho que ver.

Pero es importante esto porque ahora mismo, tal y como está montado el blockchain con el tema de la escalabilidad que tiene y y el uso y todo eso, digamos que tampoco puedes ir a la panadería y pagar con bitcoins o Ethereum, no te lo van a coger. De modo que hay gente que considera que que esto no vale como depósito de valor porque no te permite usarlo como medio de pago, ya que no está, no funciona todavía la escalabilidad a un nivel suficiente. Pero claro, el contraargumento aquí es bueno y que no hace falta. O sea, tú puedes usar Ethereum, Bitcoin o lo que sea. Bueno, en este caso sería Bitcoin, pero vamos, puedes usar Bitcoin como depósito de valor igual que usas el oro. Y luego cuando te hace falta comprar el pan, cambias tu oro o tus bitcoins por fiat o moneda.

Sigamos avanzando. Solamente hay uno. En este caso, el oro. Vale. Entonces aquí la historia es el oro. Lleva haciendo esto cientos de años. Lo hace bien. Lo hace bien. Es poco práctico. Hay que almacenarlo. No se transfiere demasiado fácilmente. Está expuesto a a peligros. Como que podría desaparecer. Podrían. Podrían robártelo de forma que la seguridad no es. No es tan potente como la que podría ofrecer una una criptomoneda. Luego, aparte, podrías encontrar una montaña de oro. Una montaña que es todo oro macizo debajo de la superficie. Y esto traería mucha oferta al mercado, lo cual haría que cayese el precio del oro. Total, que que sí, que mola el oro, pero que tiene algunos problemillas. Pues como todo, no todo el mundo tiene problemillas en esta vida. El oro tiene problemillas.

¿Cómo de fácil sería que una criptomoneda desplazase al oro como depósito de valor? Cómo de fácil sería? O cómo? Qué pasaría si una criptomoneda desplazase al oro y se convirtiese de facto en el depósito de valor donde la gente mete su dinero para que. El valor del mismo no decaiga. Qué pasaría en ese caso? Este es uno de los usos que se le atribuyen a Bitcoin mayoritariamente y que y que permitirían permitirían darte una idea de lo que podría llegar a valer esta criptomoneda, pues al final las cosas valen en función del uso que dan Y uno de los usos importantes que como digo se le dan a Bitcoin es lo del depósito de valor, que es verdad que ahora mismo no lo está cumpliendo demasiado bien. La verdad sea dicha, pero que como he dicho antes, potencialmente esta es la palabra importante. Podría llegar a cumplir.

Bien, pues vamos a hacer unos pequeños números, unos números rapiditos, para que te enteres un poquito la cabeza. Cuánto podría valer esto en plan de Imagínate que imagínate que Bitcoin se come al oro y la gente en vez de comprar oro para para superar las crisis, compra compra Bitcoin. Qué pasaría? Cuánto valdría esto? Dios santo! Pues hoy, ahora mismo, el 38%, o sea, ahora mismo, el 38% del oro está en lingotes. O sea, todo el oro que hay, que son como 8 millones de millones, el 38% está en lingotes y el resto está en joyería, principalmente el 80% y el 20% en uso industrial. Es un buen conductor, así que se usa en chips y cosas de estas. Vale? Pues total, que tenemos que el 40% ponle el oro está en lingotes. Este es. Este es. Esto es lo que se almacena como depósito de valor. Vale. Tú compras lingotes y así almacenas tú tu valor ahí. Vale, pues tienes eso.

Por otra parte, tenemos que el nivel de reservas internacionales es de 13 millones de millones. Por qué tengo que decir esto? 13 millones de millones? Es porque es un problema esto en español y en inglés? En español? 13 millones de millones serían 13 billones, mientras que en inglés, 13 millones de millones serían 13 trillones. Yo no sé a quién se le ocurrió este rollo, sabes? Porque lo han complicado mucho. Deberíamos usar todos lo mismo. En cualquier caso, para que no haya problemas. Por eso digo 13 millones de millones. Si estuviésemos en inglés, yo diría 13 trillion. Y si estuviésemos en en español diría 13 billón. 13 billones con B. Pero como no es el caso, pues lo digo en 13 millones de millones y ya está. Y me aguantáis.

Vale, pues 13 millones de millones, que lo he dicho 60 veces ya. Es el nivel de reservas internacionales, de los cuales el 90% está en divisas y el 10% está en oro, más o menos. Tampoco es esto así, pero más o menos. Qué significa esto de las reservas internacionales? Esto significa que todos los países tienen que tener un poco de ahorros. Igual que tú tienes ahorros para cuando vienen las vacas flacas. Los países y los gobiernos también tienen ahorros para cuando llegan las vacas flacas. Porque si hay que dinamizar la economía y si hay un poquito de crisis, si tal y cual y pascual.

En todas estas situaciones hay que echar pasta al ruedo para que la gente, las empresas y todo esto tenga más dinero, la gente consuma más y se vuelva otra vez un poco a reanimar la actividad. Bien, bien. Pues esto de las reservas internacionales suele estar, como digo, el 90% está en divisas. Esto significa que España tendrá, no sé, un poco de euros, un poco de yenes, un poco de yuanes, un poco de dólares, un poco de libra esterlina, un poquito de tal, un poquito de cual sabes un poquito de todo. Por aquello de estar así más o menos expuesto a a la diversificación y no verse demasiado expuesto, valga la redundancia, a una sola cripto, a una sola divisa y entonces tener un riesgo divisa importante, de modo que tendrá un poco de todo. No sé, yo no he hablado con el Banco de España en este aspecto, pero supongo que tendrá un poco de todo o que querría yo pensar y también tendrá un poquito de oro, no sé cuánto, pero algo tendrá. Por aquello de que el oro no está expuesto a las divisas, no está expuesto a los países por aquello de que el oro vale como depósito de valor.

Es lógico que algo de oro tengamos si no hubiésemos perdido tanto barco durante las durante los transportes de oro que sacábamos de Sudamérica, pues tendríamos más oro. Y si no hubiésemos ido a Sudamérica a robar el oro, pues en Sudamérica tendrían más oro. No sé, esto funciona así. Total, que tenemos 13 millones de millones de reservas internacionales, 10% de eso está en oro. Por otra parte, tenemos que Bitcoin ahora mismo, a día de hoy, que ya he dicho cuál era el día de hoy, 28 de diciembre de 2018. Bitcoin vale 66 mil millones. Tenemos 13 millones de millones. Tenemos 66 mil millones. Podemos hacer unos pequeños números. Vale. En plan. Tampoco muchos números, pero unos pocos números.

Digamos que Bitcoin. Alcanzase a hacer? Alcanzase, no sé. Los dos. Los 2 millones de millones. Imaginemos que, como digo, de esos 13 millones de millones, 2 millones de millones estuviesen en Bitcoin. Imaginemos un mundo, un mundo, una situación geopolítica tal que hace que los países decidan comprar Bitcoin para sus reservas. Que decidan. En lugar de tener este dinero en otras divisas que, como digo, tienen muchos riesgos o en oro que también tiene los suyos menos, pero que digamos, es menos práctico. Digamos que deciden. Tener sus reservas en criptomoneda, en este caso en Bitcoin. Y digo Bitcoin simplemente porque es la que más seguridad hasta ahora ofrece y también porque es la que más vale. De modo que digamos que de esos 13 millones de millones. Pues no sé cuánto es esto. El 13%. Así. El 13. El 14%. Lo guardan en criptomoneda, en Bitcoin, 2 millones de millones en Bitcoin.

Esto significaría que Bitcoin, o sea que Bitcoin valdría 2 millones de millones si. Si esto fuese el caso, si Bitcoin, si Bitcoin llegase a los 2 millones de millones. Tendría que multiplicarse por 30 veces desde los 66 mil millones. Lo cual. Pues hombre, es un buen retorno. Tú compras algo por mil y luego vale 30 veces más. Pues está bien. No está bien. Es un buen retorno. Claro, pero esto es como, Bueno, vale, si esto es un buen ejercicio. Así mental. Es verdad que ha sido conservador y tal. No te he visto ahí. Te he visto conservador, Alberto.

Pero aún así, esto es muy loco. No en plan de a ver qué país va a comprar esta locura que ha perdido el 80% del valor en un año. Sabes? No sé, va a costar. Va a costar. Cuánto va a costar esto? Bueno, bueno, no pasa nada. No pasa nada. Porque este, este argumento, este argumento bullish tan optimista sobre sobre Bitcoin, se sostiene, se sostiene. Si este escenario se produce con una probabilidad incluso del dos o el 5%, en plan. Digamos que la probabilidad de que esto pase es de entre el dos y el 5%, pues aún con esa baja probabilidad, esta inversión tendría sentido.

O sea, si asumimos que Bitcoin llegaría a valer 2 millones de millones debido a que los países usan esta moneda como depósito de valor y asumimos que tú compras hoy, pues con todas esas asunciones, aunque la probabilidad de que esto ocurra sea del dos al 5%, esta inversión sería netamente positiva, lo cual está muy bien. Pues oye, pues qué bonito. La verdad es que. No es ni más ni menos que otra forma de entender un poco por donde se podría valorar esta criptomoneda.

No deja de ser un poco un castillo de arena. Un disparo al vacío. Un. Aquí lo dejo. Pero. Pero digamos que te da un poco la idea de de lo temprano que es todavía. Sabes de lo pronto que todavía estamos en este activo y del potencial que tiene, porque, o sea, muy pocos activos de muy de ningún activo puedes puedes crear el argumento de que se convierta en el depósito de valor por excelencia de los países. Solamente puedes hacer el ejercicio mental sobre sobre Bitcoin o una u otra criptomoneda. Es sobre el único que te lo permite. Es verdad que hoy día nada de esto vale para nada, ni sirve como depósito de valor. A ver, pues teóricamente vale, pero como digo, potencialmente. Pero no nos sirve hoy día ni sirve para las remesas. Es verdad que se está usando mucho para enviar dinero y todo eso, pero. Pero todo esto son usos potenciales que tiene y que y que podrían servir pero que hoy día no sirven.

Pero aún así, por otra parte, es el único activo que te permite esto. Es lo único que existe hoy día que te permite hacer este ejercicio. O sea que igual no vale nada, igual esto desaparece, igual no va a ningún sitio o igual. Es la hostia. Yo sé que esto es un poco complicado y sé que hay muchas formas de entenderlo. Hay teorías para todos. Yo lo único que digo es que sí que hay, sí que hay usos. Es verdad. Muchos de ellos son potenciales. Eso es cierto? No. No se atisba hoy que esto sea palpable. No se ve que esto se esté usando, que sea en la práctica algo que la gente que la gente usa sí que se usa. Pero digamos que todavía es tan pequeño que no se puede decir que de verdad sea un uso, sea un uso mayoritario.

Ahí está el argumento, ahí está la posibilidad, ahí está el sueño, la promesa de las criptomonedas. Esto es lo que se entiende como depósito de valor, algo que puedes comprar y vivir en calma, sabiendo que cuando lo quieras vender lo que conseguirás será el mismo poder adquisitivo que que invertiste en comprar ese depósito de valor en su momento. O si no, lo mismo, algo parecido que nunca, nunca es lo mismo, pero siempre es algo. La idea es que sea algo parecido y como digo todo el mundo, los países, los individuos, la gente con dinero, la gente sin mucho dinero, las empresas, todo el mundo requiere demanda, un depósito de valor que sea útil, que sirva y que sea fácil de comprar y vender. Y aquí Bitcoin vencería a todos los demás. Hoy día, sobre todo al oro. Así que ahí queda esto.

Espero que haya servido para algo, para comprender un poco cómo se podrían empezar a valorar estas criptomonedas. Espero te sirva en alguna comida familiar que tengas en estas fechas y espero que tengas un gran 2019 en el cual te intereses más por esta tecnología, que aprendas más, que estudies más, que tomes tus propias decisiones, que nada de esto lo uses como consejo de inversión por favor, porque sería ilegal y que. Y que aprendas, que abras tu mente porque es una tecnología maravillosa que da mucho juego, la verdad. Y que y sobre la cual se puede aprender mucho y que es probable que los próximos diez años sea algo que te encuentres cada vez más a menudo. Esta de Navidades regala la moneda que consideres depósito de valor por reyes que aún estamos a tiempo. Vale. Hasta la semana que viene.

Tu marca, empresa o proyecto podría aparecer en este espacio.

Related Podcasts